XVIII Encuentro de GEOHISTORIA REGIONAL
XVIII Encuentro de Geohistoria Regional:
La Secretaría de Cultura de Presidencia Roque Sáenz Peña y el Instituto de Investigaciones Geohistòricas (IIGHI-CONICET/UNNE) convoca a reflexionar sobre la historia y geografía local.
La Secretaría de Cultura y Educación Ciudadana de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz Peña y el Instituto de Investigaciones Geohistóricas (IIGHI-CONICET/UNNE) Anunciaron el XVIII Encuentro de Geohistoria Regional, que se llevará a cabo los días 9 y 10 de octubre en el Centro Cultural Club Social, a partir de las 8:30 horas.
Este importante evento académico, que reúne a expertos y académicos de la región, busca promover el conocimiento y la reflexión sobre la historia y geografía local, fomentando la preservación del patrimonio cultural y la identidad regional.
Detalles del evento
Fecha: 9 y 10 de octubre
Lugar: Calle Saavedra 587 Centro Cultural Club Social
Mapa:https://maps.app.goo.gl/MuB8QfMVXs7Tnkw18
- Hora: 8:30 horas
- Duración: 2 días
Las jornadas, que están destinadas a docentes de todos los niveles y alumnos avanzados, habrá mesas temáticas de: Historia económica del Norte Grande desde el siglo XIX hasta la actualidad. Sectores productivos, sujetos sociales y políticas públicas. Pueblos y lenguas en el Gran Chaco: entre la etnografía y la lingüística. Estudios contemporáneos e históricos sobre políticas y experiencias lingüísticas y educativas interculturales destinadas a población indígena de Argentina. El patrimonio en cuestión. Problemáticas, políticas y estrategias de gestión, conservación y puesta en valor en contextos regionales. Actores, prácticas y relaciones en el mundo colonial del Río de la Plata y Paraguay. Siglos XVI al XVIII. Prácticas sociales, políticas y religiosas en el devenir del siglo XIX. Problemas de la historia política en los espacios subnacionales (1880-1976). Historia de los Medios de Comunicación del Nordeste argentino: de la prensa política a la convergencia digital. Diversidades sexuales, género y feminismo. Análisis del discurso: Teorías, métodos y desafíos actuales. Salud, pobreza, resiliencia y hábitat. Descentrar la mirada. Arte y Visualidad en el NEA. Historiografías regionales, provinciales y locales, y los documentos desde y en las unidades de información: agentes, prácticas y representaciones.
La inscripción es gratuita y se la puede realizar a través del siguiente link: https://iighi.conicet.gov.ar/encuentros-de-geohistoria-regional/xliii-eghr-2024/ o de forma presencial el día de inicio de la jornada.
Fuente: Secretaría de Cultura y Educación Ciudadana de la Municipalidad de Presidencia Roque Sáenz